Tipo de Hidrólisis para el proceso de fabricación del fertilizante

La hidrólisis es un proceso que se utiliza para la descomposición química de un compuesto por medio a una reacción. Para realizar este proceso y obtener así un fertilizante con un porcentaje de aminoácido libre que sea interesante para la planta, existen 2 tipos de hidrólisis: la hidrólisis química o ácida, y la hidrólisis enzimática

La hidrólisis química, es un proceso de bastante menos calidad, que la enzimática, al que se le somete el producto inicial o materia prima a altas temperaturas y presión. El resultado es que de inicio se destruye un alto porcentaje de las riquezas de dicha materia prima, y así mismo el resultado en cuanto a la síntesis de la proteína y la cantidad de aminoácido libre final es bajo, ya que queda dispuesto de forma mezclada, Dextrógiro y Levógiro

La hidrólisis enzimática, en cambio es un proceso muy natural, aunque más complicado de realizar, hecho a base de enzimas consiguiendo un resultado muy equilibrado y donde el 100% del aminoácido libre queda dispuesto en forma L- Levógira, que es la una forma asimilable por la planta.

Obviamente lo que se consigue con la hidrólisis enzuimática es un aprovechamiento mucho mayor del producto y una mayor efectividad en el cultivo. Además al realizar esta hidrólisis a bajas temperaturas, lo que se consigue es mantener la “actividad biológica”del producto, interesantísima para fomentar y enriquecer la biología del suelo y los microorganismos beneficiosos

 
 

Ventajas de la Hidrólisis Enzimática

  • Proteínas tratadas por enzimas específicas a baja temperatura (mantiene la actividad biológica intacta)
  • Reacción totalmente controlada y suave, no agresiva conservando el 100% de las riquezas
  • Disposición del aminoácido resultante en forma L-Levógira, totalmente asimilable por las plantas
  • Aminograma equilibrado, incluyendo todos los aminoácidos presentes en la sangre: los esenciales y los no esenciales
  • No produce residuos de amoniaco

 

Inconvenientes de la Hidrólisis Química o Ácida

  • Proteínas atacadas por productos químicos a alta temperatura y presión (destrucción de una parte importante de las riquezas de la materia prima)
  • El aminoácido resultante queda mezclado D-Dextrogiro y L-Levógirio, reduciendo así su efectividad en cuanto a asimilación
  • Alta concentración de ácido glutámico
  • Produce residuos de cloruro o sulfato de amoniaco, produciendo fitotoxicidad

 

En FARPRO AGRO solo utilizamos hidrólisis enzimática en la fabricación de nuestros productos